Vía Crucis
![]() |
Alejandro López (Salamanca RTV al Día) |
Durante la Semana Santa, las
diferentes Hermandades y Cofradías de la ciudad representamos la pasión, muerte
y resurrección de Jesucristo. Nuestra Hermandad al encontrarse dentro de ella
debe considerarse de penitencia, pero debido a la escena de la pasión que
representamos, la Entrada Triunfal de
Jesús en Jerusalén, y por la vinculación con los niños, deberíamos
calificarla como una procesión de alegría y júbilo por estas
connotaciones.
Desde la Junta de Gobierno y
ante esa carencia de penitencia, en el año 2012 pensó que el mejor acto es un Vía Crucis
con la participación exclusiva de los hermanos adultos de la Hermandad en el que se invita a vivir la pasión de una manera personal e íntima, utilizando
elementos simbólicos como son la noche, el hábito, un rosario, un farol, un
Cristo, una cruz y el amanecer.
El Vía Crucis lo forman un máximo de setenta y cinco hermanos mayores de 16 años pertenecientes a la Hermandad Jesús Amigo de los Niños.
Hábito
Hábito, capa y cíngulo de la Hdad (rojo hombres y azul mujeres), pantalón, calcetín y zapato negro.
Capelina negra, cordón medalla negra y rosario de madera propio del Vía Crucis
Los hermanos portarán el libro del Vía Crucis y un farol.
Imagen
Stmo. Cristo de la Paz. (Anónimo. S.XVIII )
Parroquia de San Sebastián
Desfila en la sección del Vía Crucis por primera vez en la Semana Santa del 2015, cediendo la imagen a la sección por parte de la Parroquia de San Sebastián de manera oficial en Enero de 2016.
El acto comienza con un solemne traslado desde la Parroquia de San Sebastián a la SIB Catedral Nueva de Salamanca
Reportaje Vía Crucis 2019 (Salamanca RTV al Día.es)
Vídeos de la Salida 2019 (Cuenta Flagelado 3 Youtube)
Vídeos de la Salida 2018 (Cuenta Flagelado 3 Youtube)
Galería fotográfica del primer Vía Crucis año 2012
(Fotografías cedidas por Heliodoro Ordás e Iván Marcos)